YPFB trabaja con nosotros

- ¿Qué tengo que estudiar para trabajar en YPFB?
- ¿YPFB es una empresa pública o privada?
- Únete al equipo de YPFB y construye tu futuro en la industria energética
- ¿Cómo entrar a trabajar a YPFB?
- ¿Cuánto gana un trabajador de YPFB en Bolivia?
- ¿Qué se estudia para trabajar en YPFB?
- ¿Qué hace un auxiliar operativo en YPFB?
- Más Información de la Oferta de Empleo
YPFB te invita a ser parte de un equipo que impulsa el desarrollo energético de Bolivia. Si eres una persona comprometida, con ganas de aprender y crecer profesionalmente, esta es tu oportunidad. En YPFB valoramos el talento joven y la pasión por contribuir al futuro del país, ofreciendo formación y experiencia en un entorno dinámico y de alto impacto. No importa si estás comenzando tu carrera; aquí encontrarás las herramientas para construir un camino lleno de oportunidades. Únete a nosotros y forma parte de una empresa líder que transforma Bolivia con energía y compromiso. ¡Tu futuro empieza hoy!
¿Qué tengo que estudiar para trabajar en YPFB?
Carreras relacionadas con la industria petrolera
Para trabajar en YPFB, es fundamental enfocarse en carreras vinculadas al sector energético y petrolero. Las áreas más demandadas incluyen:
- Ingeniería Petroquímica: Formación en procesamiento de hidrocarburos y manejo de derivados.
- Ingeniería en Gas y Petróleo: Conocimientos técnicos sobre exploración, producción y distribución.
- Geología: Especialización en yacimientos y exploración de recursos naturales.
Habilidades técnicas y certificaciones requeridas
Además de la formación académica, YPFB valora competencias específicas y certificaciones:
- Manejo de software especializado: Como PIPESIM, AutoCAD o herramientas de simulación petrolera.
- Certificaciones en seguridad industrial: Normas API, OSHA o HSE para entornos de alto riesgo.
- Idiomas: Dominio del inglés técnico para documentación y estándares internacionales.
Experiencia práctica y pasantías
Ganar experiencia en el campo es crucial para ser considerado en YPFB. Recomendamos:
- Pasantías en empresas del rubro: Vinculación con operadoras petroleras o contratistas.
- Proyectos de investigación: Colaboración en estudios sobre energía o sustentabilidad.
- Trabajo en campo: Participación en perforación, mantenimiento o logística de hidrocarburos.
¿YPFB es una empresa pública o privada?
![]()
¿Cuál es el estatus legal de YPFB?
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) es una empresa pública, propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia. Su función principal es gestionar y administrar los recursos hidrocarburíferos del país, garantizando su explotación, industrialización y comercialización bajo el marco legal boliviano.
- Es 100% estatal, creada por decreto en 1936.
- Opera bajo la supervisión del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
- Su objetivo es impulsar el desarrollo nacional a través de la renta petrolera.
¿Cómo trabaja YPFB con empresas privadas?
Aunque YPFB es pública, bajo la temática YPFB trabaja con nosotros, colabora con empresas privadas y mixtas en proyectos específicos, como exploración, producción o servicios técnicos, siempre bajo regulación estatal.
- Establece contratos de riesgo compartido con firmas privadas.
- Fomenta alianzas para proyectos de infraestructura o tecnología.
- Requiere que las empresas privadas cumplan normas bolivianas y ambientales.
¿Qué oportunidades ofrece YPFB para colaborar?
YPFB genera oportunidades para que empresas o profesionales se sumen a sus proyectos bajo la consigna YPFB trabaja con nosotros, priorizando la participación boliviana pero abriendo espacios a actores externos bajo condiciones claras.
- Licitaciones públicas para servicios o suministros.
- Programas de proveedores locales para fortalecer la economía interna.
- Convocatorias para especialistas en hidrocarburos y energía.
Únete al equipo de YPFB y construye tu futuro en la industria energética
En YPFB, creemos en el talento joven y en el potencial de quienes dan sus primeros pasos profesionales. Si eres estudiante o buscas tu primera oportunidad laboral, te ofrecemos un espacio para crecer, aprender y contribuir al desarrollo energético de Bolivia. Con programas de formación, mentoría y un ambiente inclusivo, podrás adquirir experiencia en una de las empresas más importantes del país. ¡Tu energía es nuestra fuerza!
Oportunidades para estudiantes y recién graduados
YPFB impulsa programas de pasantías y prácticas profesionales diseñados para que estudiantes y egresados adquieran experiencia en áreas técnicas, administrativas y operativas. Podrás trabajar en proyectos reales bajo la guía de expertos, acceder a capacitaciones especializadas y desarrollar habilidades clave para tu carrera. Buscamos jóvenes con vocación de servicio, curiosidad y ganas de innovar en el sector energético.
Requisitos para postularte
- Estar matriculado o recién egresado de carreras afines a ingeniería, administración, geología o tecnología.
- Disponibilidad para comprometerse con el programa (6 meses mínimo).
- Actitud proactiva y capacidad de trabajo en equipo.
Beneficios de trabajar con nosotros
| Ventaja | Detalle |
|---|---|
| Capacitación | Cursos certificados en habilidades técnicas y blandas. |
| Red de contactos | Interacción con profesionales de la industria. |
| Flexibilidad | Horarios compatibles con estudios universitarios. |
¿Cómo aplicar?
Envía tu CV actualizado y una carta de motivación a través de nuestro portal de empleo. Los seleccionados pasarán por una entrevista virtual y evaluación de competencias. No necesitas experiencia previa, pero sí demostrar tu interés por el sector y compromiso con el desarrollo de Bolivia. ¡Te esperamos!
¿Cómo entrar a trabajar a YPFB?
Requisitos para postular a YPFB
Para ingresar a trabajar en YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos. Estos pueden variar según el puesto, pero en general incluyen:
- Título profesional o técnico, según el cargo al que se aspire (ingeniería, administración, logística, etc.).
- Experiencia laboral comprobable en el área relacionada, especialmente en el sector hidrocarburos.
- Documentación actualizada, como cédula de identidad, certificados académicos y antecedentes penales.
Proceso de selección en YPFB
El proceso para ser contratado en YPFB es riguroso y consta de varias etapas. A continuación, los pasos más comunes:
- Publicación de convocatorias en el sitio web oficial de YPFB o en portales de empleo autorizados.
- Postulación en línea, donde se cargan los documentos requeridos y se completa el formulario.
- Evaluaciones técnicas y psicológicas, seguidas de entrevistas con el área de Recursos Humanos.
Consejos para destacar en la postulación
Para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en YPFB, es clave seguir estas recomendaciones:
- Personaliza tu CV, destacando logros y experiencias relevantes para el sector energético.
- Investiga sobre la empresa, su misión, visión y proyectos actuales para mostrar interés genuino.
- Prepara entrevistas con ejemplos concretos de cómo tus habilidades resolverían desafíos en YPFB.
¿Cuánto gana un trabajador de YPFB en Bolivia?

Salarios base en YPFB según categoría laboral
Los salarios en YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) varían según la categoría laboral y la antigüedad del empleado. En general, los rangos salariales para 2024 son los siguientes:
- Técnicos y operativos: Entre Bs 5,000 y Bs 8,000 mensuales.
- Profesionales y supervisores: Entre Bs 8,000 y Bs 15,000 mensuales.
- Gerentes y altos ejecutivos: Desde Bs 20,000 hasta Bs 40,000 o más.
Beneficios adicionales para empleados de YPFB
Además del salario base, los trabajadores de YPFB reciben beneficios que incrementan su remuneración total. Estos incluyen:
- Bonos anuales: Como el aguinaldo (equivalente a un salario adicional) y bonos de productividad.
- Seguro médico integral: Cobertura para el empleado y su familia.
- Capacitación y becas: Programas de formación nacional e internacional.
Factores que influyen en el salario de un trabajador de YPFB
El sueldo en YPFB no es fijo y depende de múltiples variables. Las más relevantes son:
- Experiencia y formación: A mayor especialización, mayor remuneración.
- Ubicación geográfica: Los trabajadores en zonas remotas (como campos petroleros) reciben bonos de peligrosidad.
- Negociación colectiva: Los sindicatos influyen en ajustes salariales periódicos.
¿Qué se estudia para trabajar en YPFB?
¿Qué carreras son las más demandadas en YPFB?
Para trabajar en YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), las carreras más demandadas están relacionadas con el sector energético, petrolero y gasífero. Estas son algunas de las áreas clave:
- Ingeniería Petrolera: Es la carrera más relevante, enfocada en la exploración, extracción y producción de hidrocarburos.
- Ingeniería Química: Fundamental para procesos de refinación y tratamiento de petróleo y gas.
- Ingeniería Mecánica: Diseño y mantenimiento de equipos e infraestructura industrial.
¿Qué habilidades técnicas se requieren para trabajar en YPFB?
Además de la formación académica, YPFB valora habilidades técnicas específicas para garantizar eficiencia en sus operaciones. Algunas de las más importantes incluyen:
- Conocimiento en software especializado: Como AutoCAD, PIPESIM o HYSYS para simulación de procesos.
- Gestión de proyectos: Experiencia en metodologías como PMP o Agile para coordinar iniciativas energéticas.
- Normativas ambientales y de seguridad: Dominio de estándares internacionales como ISO 14001 y OHSAS 18001.
¿Qué estudios complementarios pueden aumentar las oportunidades en YPFB?
Para destacar en YPFB, es recomendable complementar la formación con estudios adicionales que refuercen el perfil profesional. Algunas opciones son:
- Maestrías en Energía o Hidrocarburos: Programas especializados en gestión de recursos naturales o energía renovable.
- Certificaciones técnicas: Como Nivel I o II en Inspección de Soldaduras (CWI) o en Operación de Plantas.
- Idiomas: Dominio del inglés técnico para interactuar con documentación internacional y equipos multinacionales.
¿Qué hace un auxiliar operativo en YPFB?
Funciones principales de un auxiliar operativo en YPFB
Un auxiliar operativo en YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) desempeña un rol clave en el mantenimiento y operación de instalaciones petroleras y gasíferas. Sus responsabilidades incluyen:
- Supervisar equipos: Verificar el funcionamiento de maquinaria, válvulas y sistemas de transporte de hidrocarburos.
- Apoyo en logística: Participar en la carga/descarga de materiales y combustibles, asegurando cumplir normas de seguridad industrial.
- Reportar incidentes: Documentar anomalías técnicas o riesgos ambientales para acciones correctivas inmediatas.
Habilidades requeridas para el puesto
Para desempeñarse como auxiliar operativo en YPFB, se necesitan competencias técnicas y blandas, como:
- Conocimientos técnicos: Manejo básico de herramientas e instrumentos de medición (manómetros, termómetros).
- Trabajo en equipo: Coordinación con ingenieros, técnicos y otros auxiliares en turnos rotativos.
- Resistencia física: Adaptación a entornos exigentes (alturas, climas adversos) y uso de equipos de protección personal (EPP).
Impacto del auxiliar operativo en la cadena productiva
Este perfil es vital para garantizar la eficiencia y continuidad de los procesos en YPFB, contribuyendo a:
- Optimización de producción: Minimizar paradas no programadas mediante monitoreo constante.
- Sostenibilidad ambiental: Prevenir fugas o derrames que afecten ecosistemas aledaños.
- Cumplimiento legal: Asegurar que las operaciones sigan estándares nacionales e internacionales (ej. ISO 14001).
Más Información de la Oferta de Empleo
¿YPFB acepta candidatos sin experiencia laboral previa?
¡Absolutamente! En YPFB valoramos el potencial, la motivación y las habilidades blandas tanto como la experiencia. Contamos con programas de formación y capacitación diseñados para integrar a jóvenes talentos. Si demuestras compromiso, ganas de aprender y alineación con nuestros valores corporativos, tienes oportunidades reales. Revisa nuestras convocatorias en la sección Trabaja con Nosotros, donde publicamos vacantes para distintos perfiles, incluyendo roles de inicio para quienes dan sus primeros pasos profesionales.
¿Qué tipo de preparación académica necesito para postularme a YPFB?
Los requisitos varían según el puesto, pero en general, YPFB busca candidatos con formación técnica o universitaria en áreas afines a nuestra industria (como ingenierías, administración, geología, etc.). Para roles sin experiencia, priorizamos estudiantes avanzados o recién egresados. Lo clave es que tu perfil académico tenga relación con la vacante. Si tienes dudas, revisa la descripción detallada de cada convocatoria o participa en nuestras ferias de empleo para recibir orientación directa.
¿Cómo puedo destacar en mi postulación si no tengo experiencia?
Enfócate en resaltar tus logros académicos, participación en proyectos (aunque sean universitarios o voluntariados), y capacidad de adaptación. Incluye en tu CV cursos certificados, idiomas o herramientas técnicas relevantes. Una carta de motivación bien redactada, donde expliques por qué quieres unirte a YPFB y cómo aportarías, marca la diferencia. Demuestra pasión por la industria energética y usa ejemplos concretos de situaciones donde hayas mostrado trabajo en equipo o resolución de problemas.
¿YPFB ofrece pasantías o programas para primeros empleos?
¡Sí! A través de iniciativas como YPFB Futuro o convenios con universidades, ofrecemos pasantías rentadas y programas de trainees. Estas oportunidades permiten adquirir experiencia práctica en la industria, con mentoría de profesionales. Mantente atento a nuestras redes sociales y página web, donde anunciamos estas convocatorias. También recomendamos seguir nuestras cuentas oficiales y activar notificaciones para no perderte ninguna apertura. ¡Es tu puerta de entrada a una carrera en el sector energético!
Si te ha gustado la oferta de empleo YPFB trabaja con nosotros puedes visitar la categoría Salud. ¡Asi puedes postular a más ofertas de empleo !No pierdas la oportunidad de encontrar empleo hoy!
Deja una respuesta

Ofertas de Empleo Relacionadas