Onu trabaja con nosotros

- ¿Qué requisitos se necesitan para entrar en la ONU?
- Únete a Nuestro Equipo y Contribuye al Cambio Global con la ONU
- ¿Cómo se puede entrar a trabajar en la ONU?
- ¿Cuánto te pagan si trabajas en la ONU?
- ¿Qué se requiere para entrar a la ONU?
- ¿Qué trabajos se realizan en la ONU?
- Más Información de la Oferta de Empleo
¿Buscas una oportunidad para crecer profesionalmente y marcar la diferencia? En la ONU, creemos en el potencial de talentos como el tuyo. Únete a nuestro equipo en Bolivia y forma parte de proyectos transformadores que impactan vidas en todo el mundo. No importa si estás comenzando tu carrera o buscas tu primera experiencia laboral: aquí encontrarás un espacio inclusivo, capacitación constante y la posibilidad de contribuir al desarrollo sostenible. Trabajar con nosotros es más que un empleo: es una misión. ¡Postúlate hoy y sé parte del cambio que el mundo necesita!

¿Qué requisitos se necesitan para entrar en la ONU?

Requisitos académicos y profesionales
Para trabajar en la ONU, es fundamental cumplir con ciertos requisitos académicos y profesionales. Estos incluyen:
- Tener un título universitario en áreas relacionadas con la paz, desarrollo, derechos humanos o campos afines.
- Contar con experiencia laboral relevante, generalmente de al menos 2 años para puestos junior y más para roles senior.
- Dominio de idiomas, especialmente inglés o francés, ya que son los idiomas oficiales de la organización.
Competencias y habilidades clave
La ONU busca candidatos con habilidades específicas que se alineen con su misión. Algunas de las más importantes son:
- Capacidad de trabajo en equipo en entornos multiculturales y diversos.
- Habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita.
- Adaptabilidad y resiliencia para trabajar en contextos desafiantes o de crisis.
Proceso de selección y postulación
El proceso para ingresar a la ONU es riguroso y requiere seguir pasos específicos:
- Registrarse en la plataforma UN Careers y completar el perfil con información detallada.
- Postular a vacantes específicas que coincidan con el perfil académico y profesional.
- Participar en evaluaciones, entrevistas y, en algunos casos, pruebas técnicas o psicológicas.
Únete a Nuestro Equipo y Contribuye al Cambio Global con la ONU
¿Eres un estudiante o un profesional sin experiencia buscando una oportunidad para marcar la diferencia? En la ONU, valoramos tu pasión y compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible. Ofrecemos un entorno inclusivo donde podrás crecer profesionalmente mientras trabajas en proyectos que impactan positivamente a comunidades alrededor del mundo. No se requiere experiencia previa para muchas de nuestras posiciones, solo ganas de aprender y contribuir a un futuro más justo y sostenible.
Oportunidades para Estudiantes y Recién Graduados
La ONU cuenta con programas diseñados específicamente para estudiantes y recién graduados, como pasantías y programas de voluntariado. Estas oportunidades te permitirán adquirir experiencia práctica en áreas como cooperación internacional, derechos humanos o medio ambiente. Además, podrás trabajar junto a expertos globales y desarrollar habilidades clave para tu carrera. Los requisitos varían según el programa, pero la motivación y el compromiso son siempre bienvenidos.
Beneficios de Trabajar con la ONU
Al unirte a la ONU, no solo estarás contribuyendo a un impacto global, sino que también accederás a beneficios exclusivos. Entre ellos se incluyen formación continua, flexibilidad laboral, oportunidades de networking internacional y un ambiente multicultural. Para quienes inician su carrera, estos beneficios representan una ventaja competitiva en el mercado laboral, además de la satisfacción personal de ser parte de una organización que trabaja por el bien común.
Requisitos y Proceso de Selección
Aunque muchas posiciones no exigen experiencia previa, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos pueden incluir dominio de idiomas (especialmente inglés, francés o español), habilidades de comunicación y un fuerte interés en temas globales. El proceso de selección suele constar de varias etapas, como envío de CV, entrevistas y, en algunos casos, pruebas técnicas. Te recomendamos preparar tu aplicación destacando tu motivación y cualquier experiencia relevante, aunque sea extracurricular.
- Puestos comunes para principiantes: Pasante, Voluntario, Asistente de Proyectos
- Requisitos frecuentes: Nivel universitario (en curso o completado), idiomas, habilidades digitales básicas
- Beneficios destacados: Capacitación, certificación internacional, horarios flexibles
¿Cómo se puede entrar a trabajar en la ONU?

Requisitos básicos para trabajar en la ONU
Para ingresar a trabajar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es fundamental cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos incluyen:
- Título universitario: La mayoría de los puestos exigen al menos una licenciatura en áreas relacionadas con el trabajo de la ONU, como derecho, relaciones internacionales, economía o ciencias sociales.
- Experiencia profesional: Se valora experiencia previa en campos como cooperación internacional, desarrollo sostenible o derechos humanos, generalmente de al menos 2 años.
- Idiomas: El dominio del inglés y/o francés es esencial, y otros idiomas oficiales de la ONU (español, árabe, chino, ruso) son una ventaja competitiva.
Proceso de selección y convocatorias
El proceso para trabajar en la ONU es riguroso y competitivo. Los pasos clave son:
- Explorar vacantes: Revisar el portal UN Careers o programas como JPO (Jóvenes Profesionales) y YPP (Programa para Jóvenes Profesionales).
- Postulación: Enviar un currículum adaptado al formato P11 de la ONU y una carta de motivación específica para el puesto.
- Evaluaciones: Superar pruebas técnicas, entrevistas y, en algunos casos, exámenes escritos o psicométricos.
Alternativas para ganar experiencia relacionada
Si no cumples con los requisitos directos, existen vías alternativas para acercarte a la ONU:
- Pasantías: La ONU ofrece programas de pasantías no remuneradas para estudiantes o recién graduados en sus sedes globales.
- Voluntariado: Participar en iniciativas como UN Volunteers para adquirir experiencia en terreno.
- ONGs asociadas: Trabajar en organizaciones colaboradoras de la ONU facilita el networking y la transición posterior.
¿Cuánto te pagan si trabajas en la ONU?

Salarios base según el tipo de contrato en la ONU
Los salarios en la ONU varían según el tipo de contrato y el nivel profesional. Los funcionarios internacionales suelen tener escalas salariales definidas por la Asamblea General, mientras que los consultores y contratistas negocian sus honorarios. A continuación, detalles clave:
- Profesionales (P): Desde P-1 (inicial) hasta P-5 (alto nivel), con rangos entre $37,000 y $120,000 anuales brutos.
- Directivos (D): Niveles D-1 a D-2, con salarios entre $95,000 y $180,000 anuales.
- Servicios Generales (G): Personal local, con sueldos ajustados al mercado del país sede (ejemplo: G-4 en Nueva York ≈ $50,000 anuales).
Beneficios adicionales al salario en la ONU
Además del salario base, la ONU ofrece beneficios exclusivos que incrementan el valor total de la compensación. Estos varían según la ubicación y el tipo de contrato:
- Asignaciones: Por desplazamiento, vivienda (hasta 30% del salario) y educación para hijos (hasta $25,000 anuales).
- Seguros médicos: Cobertura global sin costo para el empleado y familiares directos.
- Pensiones: Aportes del 15-20% del salario base al fondo de pensiones de la ONU.
Factores que influyen en el salario en la ONU
El monto final depende de múltiples variables, más allá del nivel jerárquico. Estos son los factores clave:
- Ubicación geográfica: Ajustes por costo de vida (ejemplo: Ginebra o Nueva York pagan más que oficinas regionales).
- Experiencia previa: Años de trabajo en organismos internacionales o sectores afines.
- Idiomas: Dominio de lenguas oficiales de la ONU (inglés, francés, etc.) puede incrementar la remuneración.
¿Qué se requiere para entrar a la ONU?

Requisitos académicos y profesionales para ingresar a la ONU
Para trabajar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es fundamental cumplir con ciertos requisitos académicos y profesionales. La ONU busca candidatos con perfiles competitivos y especializados en áreas relevantes para sus objetivos globales. A continuación, los aspectos clave:
- Título universitario: Como mínimo, se requiere una licenciatura en campos como relaciones internacionales, derecho, economía, ciencias políticas o áreas afines. Para puestos senior, suele exigirse maestría o doctorado.
- Experiencia laboral: Dependiendo del nivel del puesto, se solicita entre 2 y 7 años de experiencia en sectores como cooperación internacional, desarrollo sostenible o derechos humanos.
- Idiomas: El dominio del inglés o francés (los idiomas oficiales de la ONU) es obligatorio. Conocer otros idiomas como español, árabe o chino es una ventaja competitiva.
Procesos de selección y convocatorias en la ONU
El ingreso a la ONU implica superar un riguroso proceso de selección diseñado para identificar a los candidatos más calificados. Estos son los pasos más importantes:
- Portal de empleo UN Careers: Todas las vacantes se publican en este sitio oficial, donde los candidatos deben registrarse y postularse.
- Evaluaciones técnicas: Incluyen pruebas escritas, entrevistas por competencias y, en algunos casos, ejercicios prácticos relacionados con el puesto.
- Programas para jóvenes profesionales (YPP): Una vía para recién graduados de países subrepresentados en la ONU, con exámenes específicos y procesos de reclutamiento anuales.
Habilidades y competencias valoradas por la ONU
Además de los requisitos formales, la ONU prioriza competencias transversales que aseguren un desempeño efectivo en entornos multiculturales y de alta demanda. Las más destacadas son:
- Adaptabilidad: Capacidad para trabajar en contextos diversos y en crisis humanitarias.
- Liderazgo: Habilidad para coordinar equipos multidisciplinarios y tomar decisiones bajo presión.
- Compromiso con los valores ONU: Conocimiento y alineación con principios como igualdad de género, paz y desarrollo sostenible.
¿Qué trabajos se realizan en la ONU?

Áreas profesionales en la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ofrece una amplia variedad de empleos en diferentes sectores, desde administración hasta operaciones de campo. Estos roles se dividen en categorías como:
- Programas y políticas: Desarrollo de iniciativas globales en salud, educación o derechos humanos.
- Operaciones de paz: Coordinación de misiones en zonas de conflicto.
- Apoyo logístico: Gestión de recursos, finanzas y tecnología para proyectos.
Perfiles más demandados en la ONU
La ONU busca profesionales con experiencia internacional y habilidades específicas. Los perfiles más solicitados incluyen:
- Especialistas en derechos humanos: Abogados o activistas con enfoque en equidad.
- Expertos en salud pública: Médicos o epidemiólogos para programas como la OMS.
- Coordinadores humanitarios: Gestión de crisis en desastres naturales o guerras.
Proceso de reclutamiento en la ONU
Para trabajar en la ONU, es clave entender su sistema de contratación, que prioriza:
- Convocatorias públicas: Publicadas en UN Careers o portales asociados.
- Requisitos de idiomas: Dominio del inglés o francés, y otros según la ubicación.
- Evaluaciones técnicas: Pruebas escritas y entrevistas por competencias.
Más Información de la Oferta de Empleo
¿Puedo aplicar a vacantes en la ONU si no tengo experiencia laboral previa?
¡Absolutamente! La ONU ofrece oportunidades para candidatos sin experiencia, especialmente en programas como pasantías o puestos Junior Professional Officer (JPO). Buscan potencial, compromiso y habilidades como trabajo en equipo o idiomas. Destaca tu formación académica, voluntariados o proyectos relevantes en tu aplicación. ¡No subestimes lo que puedes aportar!
¿Qué requisitos mínimos pide la ONU para postularme sin experiencia?
Los requisitos varían según el puesto, pero en general solicitan título universitario (o estar en últimos años), dominio de inglés o francés (a veces español) y competencias como adaptabilidad o resolución de problemas. Para pasantías, suelen pedir menos de 2 años de experiencia. Revisa cuidadosamente cada convocatoria y enfatiza tus habilidades transferibles en tu CV.
¿Cómo puedo destacar mi perfil si no he trabajado antes?
Enfócate en logros académicos, cursos certificados, voluntariados o participación en proyectos sociales/ambientales. La ONU valora la diversidad y el impacto social. Si has liderado iniciativas, manejado equipos o dominas herramientas digitales, ¡menciónalo! Usa ejemplos concretos para mostrar tu motivación por los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). ¡Tu actitud cuenta más que tu historial laboral!
¿Es obligatorio hablar inglés para trabajar en la ONU sin experiencia?
El inglés es fundamental (nivel B2/C1 mínimo), pero no siempre el único requisito. Muchos puestos exigen francés, español u otros idiomas oficiales de la ONU. Si dominas dos idiomas, ¡es una ventaja competitiva! Si aún no alcanzas el nivel, muestra tu disposición a aprender y certifica tus conocimientos con pruebas como el TOEFL o IELTS. La ONU aprecia la comunicación multicultural.
Si te ha gustado la oferta de empleo Onu trabaja con nosotros puedes visitar la categoría Clasificados. ¡Asi puedes postular a más ofertas de empleo !No pierdas la oportunidad de encontrar empleo hoy!
Deja una respuesta

Ofertas de Empleo Relacionadas